Cargando más noticias...

Noticias | Programación | Eventos | Síguenos

Imagen News

Ana María Salazar

La incertidumbre millennial, los abuelos tech y otras consecuencias de la pandemia.


23 de jun de 2022 a las 12:03 hrs
Excélsior.
Ver todas las Noticias

Compartir en :


El confinamiento en el tiempo álgido de la pandemia, permitió evitar un mayor número de muertes y la saturación de los servicios sanitarios en el mundo. Esta decisión trajo consecuencias a la economía mundial, así como modificaciones en los hábitos y comportamientos. De hecho, se ha vuelto cotidiano escuchar conceptos o expresiones como: sin tiempo de desconexión, home office,comercio electrónico, entre muchas otras.



En este contexto, donde la información es abrumadora, cabe la pregunta de si estas suposiciones son reales. ¿En verdad han existido cambios en el comportamiento a consecuencia de la emergencia sanitaria? ¿Estos cambios son generacionales? ¿Cómo se presentan en América Latina? Tales preguntas se robustecen frente a las condiciones de salud y económicas que vive la región. 



De acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la región presenta el mayor número de defunciones reportadas por covid-19 en el mundo, con cerca de 2.4 muertes por cada mil habitantes. Además, en el rubro económico, durante 2021 América Latina presentó las tasas más altas de inflación en el mundo. México, por ejemplo, cerró dicho año con el 7,36